Las expertas Sandra Leventhal y Juliana Pérez, socias fundadoras y CEOS de ACT, nos ayudaron a responder las siguientes preguntas de papás y mamás.
“Simón tiene 14 años y está con una actitud muy rebelde y cero colaborativa con las tareas de la casa. En mi casa, papá y mamá trabajamos y necesitamos de su mejor disposición porque esto se está haciendo muy difícil. ¿cuáles consejos me dan?”
“Tengo un hijo de 2 años y una de 8 años, con la cuarentena los siento más frustrados que antes ante pequeñas cosas, se ponen de mal genio con cualquier cosa y resolver sus problemas se hace más difícil, más con la de 8 años. ¿Qué puedo hacer?”
“Mi hijo de 10 años está traumatizado con el tema de coronavirus, aun cuando le hemos hablado de los cuidados, dice sentir mucho temor a que se le pegue o a sus papás porque no quiere que nadie se muera. ¿Cómo puedo ayudarlo, además de hablarle?”
“Mi hijo tiene 4 años y estaba en plena época de socialización con sus amiguitos pares y pues pasó esto, ahora anda confinado con papás y sus dos abuelos, ¿va a tener incidencia a futuro en su desarrollo emocional y socialización?, ¿cómo puedo nivelar esa socialización?, ¿qué estrategias puedo adoptar?”
“Mis hijas, de 3 años y 12 años, ya están aburridas de ver a sus abuelos por la pantalla, ya no les prestan atención, ¿cómo hacer de la “nueva” socialización algo interesante para ellas?”
SANDRA LEVENTHAL Psicóloga. Especializada en Psicología Positiva, con estudios en Neurociencias, Formada en teoría del aprendizaje, Consultora y mentora en temas de comunicación, emprendimiento y fomento de espacios para la oportunidad.
JULIANA PÉREZ Psicóloga. Especializada en Psicología Positiva, con estudios en Neurociencias, Formada en teoría del aprendizaje, Consultora y mentora en temas de comunicación, emprendimiento y fomento de espacios para la oportunidad.
Si tienes alguna pregunta o quieres comentarnos tu caso, para que con expertos les demos respuesta, escríbenos a contacto@tiempodecrecer.co