Dentro de las rutinas que debemos forjar desde que los hijos están pequeños y que son ahora aún más recomendadas adoptar en estos tiempos de confinamiento, es importante poder incluir, en las de niños y adolescentes, algunas tareas del hogar con las que puedan ayudar de acuerdo a su edad; que fortalecerán el desarrollo de habilidades y, además, facilitarán la convivencia en casa, con mayor colaboración de todos los miembros de la familia.
Durante los primeros años de vida, ayudar con tareas del hogar les resulta bastante interesante, pues se convierte en un juego, se divierten, lo disfrutan y los hace sentir grandes, a la vez, que empiezan a fortalecer su autonomía, fomentar la autoconfianza y responsabilidad y les permite desarrollar la capacidad de organización y promover la colaboración. Sin embargo, a medida que van creciendo se vuelve más complicado puesto que no es de su agrado o prioridad realizar las tareas del hogar, pues prefieren estar jugando, conectados a alguna pantalla u otra actividad diferente. Es ahí cuando debemos explicarles dialogando la importancia de su colaboración y que, así como el colegio les implica unas responsabilidades, la casa también, pues es allí donde viven y pasan una gran parte de sus días.
Es importante que estas rutinas las vayan aplicando poco a poco, sin exigencias o maltratos verbales, es un proceso de adaptación y aprendizaje, se debe ser paciente, agradecerles la ayuda, explicarles y enseñarles cómo se debe hacer y a medida que lo vayan logrando, sin duda, tendrán a los mejores colaboradores en casa.
6-7 años | 4-5 años | 6-7 años | 8-9 años | 10-11 años | 12 años y más |
Regar las plantas | Vestirse solo | Organizar su escritorio | Cocinar platos sencillos. | Tender la ropa | Hacer el supermercado. |
Organizar sus juguetes en cajas/estanterías | Poner la mesa | Ayudar en la lista del supermercado. | Cuidar la mascota | Limpiar su habitación. | Asear su casa. |
Retirar sus platos de la mesa. | Untar mantequilla en su pan, galleta u otro alimento. | Hacer la cama | Clasificar la ropa sucia. | Ayudar en la cocina. | Pintar las paredes. |
Vestirse y desvestirse | Ayudar a limpiar los muebles. | Preparar los útiles a utilizar en la escuela. | Ayudar a lavar el auto. | Cuidar de un hermano menor. | Servir la mesa. |
Comer solo | Lavar los platos y juguetes con supervisión. | Contestar el teléfono. | Guardar la ropa limpia en el armario. | Ordenar su armario. | Ayudar a bañar, vestir y desvestir a sus hermanos y acostarlo |
Llevar su ropa al cesto. | Vestirse solo | Asear la casa con supervisión. | Asearse solo (Bañarse bien, cepillarse los dientes, peinarse) | Lavar la ropa y clasificarla. | Realizar reparaciones sencillas en casa. |
Tirar cosa a la basura | Ayudar en el supermercado a coger los alimentos de los estantes bajos. | Limpiar sus zapatos. | Ayudar a sembrar y cuidar las plantas. | Organizar sus útiles escolares. | Organizar eventos familiares y personales. |
Lavar sus manos. | Darle de comer a las mascotas | Cambiar bombillas de lámparas bajas con supervisión. | Hacer costuras sencillas. | Iniciar a planchar y doblar la ropa. | Organizar sus quehaceres escolares. |
Te invitamos a compartir a contacto@tiempodecrecer.co, fotos o videos de tus hijos ayudando en las diversas tareas del hogar. Con esto haremos que muchas más familias se animen a confiar en sus hijos, haciéndolos partícipes de la organización de la casa.