logo2logo2logo2logo2
  • Vlog
  • Tiempo especial
  • Noticias
  • Tiempo de CreSER
  • Tiempo de hacer
    • Tiempo de estimular
    • Tiempo de crear y practicar
    • Tiempo de preguntar
  • Tiempo de compartir
  • Nutriendo Vidas
    • CICLO 1
    • CICLO 2
  • Inicio
  • Objetivos
  • Atención
  • Fases de atención
  • Entrega
  • Ciclo 1
  • Ciclo 2

LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD

  • Home
  • Tiempo de informarse
  • LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD
padres con herramientas de primera
Los Padres de Primera están dotados con herramientas
septiembre 2, 2021
Ser sociable desde su más tierna infancia ayudará al niño a tener una vida activa en un futuro lo que mejora tanto su seguridad como la autoestima. Así, los padres prefieren tener hijos abiertos y que jueguen con muchos niños. Hay que tener paciencia y fomentar la amistad entre los niños Aunque hasta el pequeño más extrovertido se esconde alguna vez detrás de las faldas de su madre o llora por no querer compartir su juguete favorito hay que tener paciencia y fomentar la amistad entre nuestros niños siguiendo estos consejos que les compato en la mañana de hoy: • Predica con el ejemplo. Si quieres un hijo sociable y con muchos amigos, que vea en casa ese ambiente; sed padres animados, sonrientes, abiertos… • Cuando son pequeños, que te escuchen llamar amigo a tus amigos: “Hoy viene a casa Luis, el amigo de papá. Con sus hijos Javier y María, tus amigos”. Tan simple como suena. Le ayudarás a identificar el concepto de amistad y a comprender por qué lo valoras tanto. • Aunque creas que no tiene nada que ver, prestando atención a tu hijo, ayudas a que sea una persona más sociable y abierta. Tan sólo un ejemplo: Si estás ocupado y te está pidiendo, no le ignores; mírale a los ojos y explícale que cuando acabes lo que estás haciendo le atenderás a él. Así, se sentirá importante para ti y por lo tanto también para los demás, lo que favorece su socialización. • Invita a tus amigos con sus hijos a merendar o a pasar la tarde en casa. • Queda con otros papás para ir juntos al parque con los niños. • Cuando haya más niños en casa no optes por la opción cómoda: encender la tele. Mejor dales lápices de colores, plastilina o ropa para que se disfracen y así fomentarás su imaginación, su creatividad y fortalecerás los lazos entre los pequeños. • A menos que haya peligro de que se hagan daño no intervengas en sus juegos o en sus posibles diferencias. Es mejor que aprendan a resolver sus pequeños conflictos entre ellos.
Cómo fomentar la amistad en nuestros niños
septiembre 9, 2021
Publicado por Diana Pelaez on septiembre 7, 2021
Categorías
  • Tiempo de informarse
Tags
    LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD

    Los amigos son vitales a la edad escolar para el desarrollo sano de los niños. La investigación ha encontrado que los niños que carecen de amigos pueden sufrir de dificultades emocionales y mentales más tarde en la vida. Las amistades proveen a niños de más que solo la diversión de juego. Las amistades ayudan a los niños a desarrollarse emocionalmente y moralmente. En la interacción con amigos, los niños aprenden muchas habilidades sociales, como comunicarse, cooperar, y solucionar problemas.

    Ellos practican el control de sus emociones y responden a las emociones de los otros. Ellos desarrollan la capacidad de estudiar detenidamente y negociar situaciones diferentes que surgen en sus relaciones. Tener amigos hasta afecta la interpretación escolar de niños. Los niños tienden a tener mejores actitudes sobre escuela y aprendizaje cuando ellos tienen a amigos allí. En resumen los niños se benefician enormemente teniendo amigos.

    Dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre un niño, la socialización adquiere mucha importancia, así como la manera en que se forman y se mantienen las amistades.

    Las formas que toma la amistad en los niños se pueden dividir en cuatro etapas diferenciadas:

    Etapa 1.Menor de 7 años.

    Basan su amistad en motivos que tienen que ver con su comodidad personal y física, por ejemplo, los amigos son aquellas personas que juegan con ellos, los que viven cerca o que van a la misma escuela. A menudo suelen 5 considerar amigos a los demás por razones egoístas, por ejemplo, aquellos cuyos juguetes les gustan. Les cuesta diferenciar entre el significado de un compañero de juegos o de colegio y un amigo de verdad. La tarea de los padres en este sentido será enseñar al niño a darse cuenta de estas diferencias.

    Etapa 2. Entre 7-8 años.

    El niño comienza a darse cuenta de los sentimientos de otros niños y personas y comienza a formarse las ideas de reciprocidad, a ponerse en el lugar de los otros y a compartir por estas razones. El aprendizaje de las reglas y normas de los juegos también ayuda a respetar a los otros y a aprender el significado de la amistad en estas edades.

    Etapa 3. Entre 9-12 años.

    Los niños evalúan las acciones ajenas. Por primera vez hace su aparición la idea de confianza. Los amigos en esta etapa son aquellos que se ayudan entre sí y a los cuales les cuentan sus cosas. Durante este periodo es importante motivar el juego colaborativo y en equipo en los niños.

    Etapa 4. Mayor de 12 años.

    Los niños consideran la amistad como una relación más estable y permanente que se fundamenta en la confianza y que sentará la base para ir desarrollando amistades más profundas y maduras con el tiempo. Aún así, las amistades suelen variar mucho dependiendo de los intereses y gustos de cada niño y no es extraño que cambien de amigos o de grupo social. El valor del grupo de amigos en estas etapas adquiere mucha importancia durante la pubertad y cada vez aumentará más al acercarse a la adolescencia.

    El concepto de la amistad en los niños va evolucionando con la edad, siguiendo las distintas etapas del desarrollo y la evolución del pensamiento. A través de la amistad, el niño se va socializando y aprende a relacionarse con los demás, a jugar, a resolver conflictos y a compartir, por esta razón es fundamental para un desarrollo óptimo de sus capacidades.

    Fuente: https://www.feandalucia.ccoo.es/

    Share
    0
    Diana Pelaez
    Diana Pelaez

    Post recientes

    La salud dental
    marzo 9, 2022

    La salud dental


    Leer más
    El vínculo entre los niños y su mascota
    febrero 22, 2022

    El vínculo entre los niños y su mascota


    Leer más
    Crecer en el mundo digital
    febrero 8, 2022

    Crecer en el mundo digital


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    /DianaPelaezP
    /DianaPelaezP
    /DianaPelaezP
    /DianaPelaezP

    contacto@tiempodecrecer.co

    +57 321 499-3921






      © 2021 Tiempo de crecer. Todos los derechos reservados.
          • Facebook
          • Twitter
          • Instagram
          • YouTube