logo2logo2logo2logo2
  • Vlog
  • Tiempo especial
  • Noticias
  • Tiempo de CreSER
  • Tiempo de hacer
    • Tiempo de estimular
    • Tiempo de crear y practicar
    • Tiempo de preguntar
  • Tiempo de compartir
  • Nutriendo Vidas
    • CICLO 1
    • CICLO 2
  • Inicio
  • Objetivos
  • Atención
  • Fases de atención
  • Entrega
  • Ciclo 1
  • Ciclo 2

El vínculo entre los niños y su mascota

  • Home
  • Tiempo de informarse
  • El vínculo entre los niños y su mascota
Crecer en el mundo digital
Crecer en el mundo digital
febrero 8, 2022
La salud dental
La salud dental
marzo 9, 2022
Publicado por Diana Pelaez on febrero 22, 2022
Categorías
  • Tiempo de informarse
Tags
    El vínculo entre los niños y su mascota

    Los animales ayudan a los niños a socializar, mejoran su autoestima y les brindan una sensación de seguridad. Además, les permiten desarrollar el sentido de convivencia, fomentan la empatía y mejoran su estado físico, entre otras ventajas.

    Tener un animal de compañía en el hogar produce diversos beneficios en el aspecto psicológico y emocional de los menores:

    1. Reduce el estrés

    Entre los beneficios para los niños de tener una mascota en casa, se ha comprobado que los menores que juegan diariamente con un animal tienen menos riesgo de sufrir estrés, ansiedad y depresión.

    Disfrutar con un perrito o gatito es una actividad recreativa que mantiene a tus hijos ocupados, enfocados en el presente y alegres.

    En tiempos de pandemia, en los que pasamos mucho tiempo encerrados y los niveles de estrés se incrementan, un compañero peludo se convierte en el mejor aliado para aliviar las tensiones.

    2. Se sienten acompañados

    Los animales les harán sentir acompañados y cómodos en todo momento, especialmente cuando los padres no están en casa. Las mascotas ayudan a los jóvenes a calmarse, lidiar con sus emociones de forma positiva y afrontar la soledad con optimismo.

    3. Mejora la autoestima

    Las mascotas ayudan a las personas a mejorar su autoestima y reducen la tristeza que provoca la soledad. Si te preocupa que tu hijo reemplace a sus amigos humanos por el compañero de cuatro patas, recuerda que los animales de compañía siempre serán un complemento, más nunca sustituirán las relaciones interpersonales. Sin embargo, los beneficios emocionales de tener una mascota pueden ser iguales a los de la amistad humana, según psicólogos de la Universidad de Miami y la Universidad de San Luis.

    4. Aportan felicidad

    Tener un perro, un gato o un hámster hace que las personas sean más felices y les ayuda a vencer la depresión. Si has visto que tu hijo se tranquiliza al abrazar su manta o peluche favorito, imagina lo que ocurriría si crea un vínculo afectivo con otra criatura viviente.

    El animalito también le ayudará a subir el ánimo después de haber tenido un día difícil en el colegio o tras discutir con su mejor amigo. El subidón de alegría que producen es uno de los beneficios para los niños de tener una mascota en casa.

    5. Adquieren responsabilidad

    Los niños con un animal en casa aprenden la virtud de la responsabilidad, al tener que cuidarlos, darles de comer, asearlos y recoger la caca. Eso los ayudará a madurar y favorecerá su autoconfianza. También les permitirá ser testigos de las diferentes etapas de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. El fallecimiento del compañero peludo siempre representa un duro golpe, pero lo superarán con el tiempo.

    6. Aprenden valores

    Son muchos los beneficios para los niños de tener una mascota en casa. Los menores aprenden diversos valores con los animales, como la fidelidad, compasión, amor incondicional, respeto, empatía, etc. De alguna manera, los animales de compañía les ayudarán a ser mejores personas y estar mejor capacitados para vivir en sociedad.

    7. Brindan seguridad

    Los animalitos no se enojan ni emiten críticas malintencionadas. Tampoco guardan resentimiento ni dejan de amarnos. En cambio, ofrecen un amor estable que a los niños les hace sentir seguros, confiados y en paz. “Desarrollar sentimientos positivos hacia las mascotas puede contribuir a la autoestima del niño. Las relaciones positivas con los animales de compañía pueden ayudar a crear vínculos de confianza con los demás, así como mejorar la comunicación no verbal, la compasión y la empatía”, aporta un artículo de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y del Adolescente.

    8. Favorecen a la socialización

    La socialización es uno de los beneficios para los niños de tener una mascota en casa. Aquellos jóvenes que han creado un vínculo afectivo con sus animales de compañía, logran desarrollar mejor sus habilidades sociales como la empatía, la conversación y la capacidad para cultivar amistades.

    9. Mitigan la agresividad

    Los niños con problemas de agresividad se ven en la obligación de mejorar su conducta para enseñarle a su mascota a comportarse de forma correcta. Además, los niveles de ansiedad y estrés disminuyen cuando juegan con su perrito, asumiendo una actitud más feliz y entusiasta.

    Share
    0
    Diana Pelaez
    Diana Pelaez

    Post recientes

    La salud dental
    marzo 9, 2022

    La salud dental


    Leer más
    Crecer en el mundo digital
    febrero 8, 2022

    Crecer en el mundo digital


    Leer más
    ¿Qué desarrollan los niños en el nivel inicial?
    enero 25, 2022

    ¿Qué desarrollan los niños en el nivel inicial?


    Leer más

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    /DianaPelaezP
    /DianaPelaezP
    /DianaPelaezP
    /DianaPelaezP

    contacto@tiempodecrecer.co

    +57 321 499-3921






      © 2021 Tiempo de crecer. Todos los derechos reservados.
          • Facebook
          • Twitter
          • Instagram
          • YouTube