¡Cuánto se habla de felicidad! En estos tiempos está de moda ¿Pero, qué es realmente la felicidad? Para muchas personas es una emoción, para otras un sentimiento, un estado de ánimo o simplemente un momento.
En el año 350 A.C. Aristóteles escribió que la felicidad era lo mejor, lo más noble y más agradable del mundo. Asoció la felicidad a las virtudes y dijo que la felicidad no era un don enviado por los dioses, sino que se alcanzaba mediante la virtud, con cierto aprendizaje y con ejercicio.
Para algunos es la iluminación, para otros es hacer el bien. Hay quienes lo asocian al placer o al bienestar. El budismo opina que cualquier cosa que es causa de felicidad, no puede ser causa de sufrimiento: son incompatibles. Por lo tanto, no puede depender de una circunstancia ni de un estado de ánimo.
Muchas teorías, pero una sola realidad: todos queremos ser felices. Pero, ¿por qué nos cuesta tanto trabajo? La OMS (Organización Mundial de la Salud) afirma que en 2020 una de cada cuatro personas sufrirá algún tipo de enfermedad relacionada con las emociones negativas: depresión, ansiedad, estrés, entre otras. Cada día más personas se enferman a causa de las emociones.
Dedicamos gran parte de nuestra vida a buscar la felicidad: anhelamos la pareja perfecta, el trabajo perfecto, los amigos perfectos y no nos damos cuenta de que la verdadera felicidad valora lo que tienes y deja de quejarse por lo que falta.
Entonces ¿de qué depende la felicidad? Según Sonja Lyubomirsky: profesora de la Universidad de California, un 50 % de la felicidad depende de la genética y esto también se puede cambiar, podemos venir de una familia llena de amarguras, pero tú puedes decidir si continúas con eso o lo cambias. También afirma la profesora Lyubomirsky que otro 10% depende de las circunstancias. Los seres humanos nos acostumbramos y adaptamos muy fácilmente, por lo tanto, algo que queríamos con toda al alma, el día que lo tenemos ya no nos llena. Son circunstancias, se presentan un día, pero en otro momento dejan de existir, entonces ¿por qué dejar la felicidad a algo que no depende de nosotros? Nos queda un 40% que depende de las decisiones.
La primera decisión de vida es tu entorno, de quién te quieres rodear, con quién vas a construir tu hogar. Y si ya lo tienes: qué hacer todos los días para cuidarlo. Un entorno saludable es necesario si queremos vivir en paz. Eliminar de la vida las personas y pensamientos tóxicos. Y si por cualquier circunstancia no podemos sacarlas de nuestra vida, ¿cuánto poder le vas a dar a sus acciones? Es tu decisión.
La segunda decisión es la FE. ¿Cómo quieres vivirla? Definitivamente las personas que tienen fe son más felices.
La tercera decisión es qué tanto te quieres involucrar en tu comunidad, quieres ser parte activa o eres de los que ves pasar el mundo sin hacer nada.
La cuarta es el equilibrio que puedes proporcionarte: un bienestar físico, ¿qué tanto te cuidas? ¿Quieres llegar a tu edad madura lleno de enfermedades? ¿Es importante para ti vivir con salud? ¿Cómo te alimentas? No solo es lo que comes, sino lo que piensas, lo que escuchas, si le das pie a personas tóxicas o si cuidas tus pensamientos tanto como tu cuerpo.
Y la última decisión es: ¿qué quieres que digan de ti cuando tu no estés? ¿Cómo quieres que te recuerden, viviste para servir o esperabas que todos te sirvieran? ¿Fuiste un buen padre, un buen hijo, un buen amigo, un buen vecino, un buen empleado, un buen jefe? O … ¿Pasaste por la vida sin que nadie supiera que viviste?
Definitivamente la vida nos trae cada día la oportunidad de tomar decisiones, de elegir si la vives desde el agradecimiento o desde la queja, si te levantas a construir o simplemente a existir, si te rodeas de quien te aporta o de quien te resta, si te haces responsable de tus acciones o buscas culpables.
La felicidad es el camino que construyes con las decisiones que tomas. Cada día te da la oportunidad de cambiar el rumbo, con una sola decisión. Se tu mejor versión cada día y verás que la felicidad te acompañará siempre.
ANA MARÍA PELÁEZ Entrenadora y conferencista en Felicidad Productiva. www.anamariapelaez.com.co @anamariapelaez.coach y descarga un lindo regalo.