La tecnología ha sido una gran aliada de las familias en estos momentos de confinamiento por tres grandes razones. En primer lugar, permitió llevar la educación a la virtualidad y de esta manera, hacer que muchos niños y adolescentes no tuvieran que parar su aprendizaje; dos, ha permitido encuentros de socialización con los abuelos, los amigos, los tíos… que fortalecen los vínculos a pesar de la distancia física y, por último, ha sido un gran facilitador de entretenimiento para los tiempos libres que tienen los niños en casa.
¡Gracias TICs! Sin duda, aportan oportunidades que apoyan el aprendizaje de los niños y niñas, tanto en el ámbito cognitivo como en el social, por medio de las redes sociales, que han posibilitado la circulación de contenido y la interacción con otras personas.
No obstante, el Internet, a pesar de tener muchas cosas buenas para aprovechar y más en la situación que atravesamos, también es un instrumento de riesgo para la humanidad, en especial, para niños, niñas y adolescentes, pues están expuestos a delitos virtuales como el ciberacoso (ciberbullying), la explotación sexual, entre otros.
Por ello, papás, mamás y cuidadores: ¡Hay que ponerle los ojos a estos riesgos cibernéticos a los que pueden acceder nuestros hijos, al hacer uso de cualquier aparato de tecnología!
“No es que no les demos la posibilidad de acceder a las herramientas del Internet, por el contrario, es disfrutarlas y aprovecharlas con nuestros hijos de forma responsable. El Internet es mejor con participación de toda la familia, para no dejarlos solos y sin cuidados en medio de este entorno, donde hay gente mala que lo único que busca es hacer pasar malos momentos y dañar a nuestra infancia y adolescencia”
Diana Peláez, pedagoga, fundadora de TiempodeCrecer.co y directora del Centro Educativo Infantil Happy Time y de la Fundación Tiempo Feliz.
El #ciberacoso ha cogido fuerza y ha costado vidas, intentos de suicidios y depresiones y por ello radica la necesidad de ponerle atención y evitar que sus hijos sean víctimas o se conviertan en victimarios, afectando la dignidad de sus compañeros o de otras personas.
Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Colombia (MinTIC), el ciberacoso es un tipo de agresión psicológica que se da usando las nuevas tecnologías: teléfonos celulares e Internet, donde por medio de correos, mensajes o imágenes que se envían se busca herir o intimidar a otra persona, con dificultad de conocer la identidad de su agresor.
Ante esta realidad, papá y mamá debemos informarnos y tomar las medidas necesarias para controlar este flagelo que atenta contra el bienestar y felicidad de la niñez y de la adolescencia.
Por último, Peláez añade que “es vital inculcar la empatía en el acompañamiento que le demos a nuestros niños para el uso efectivo de la web y las redes sociales, dejándoles la reflexión de la importancia de nunca hacer aquello que no nos gustaría que nos hicieran”.
Papás y mamás, tomemos el control y ataquemos este delito.
#NoAlCiberAcoso