En estos tiempos es imperativo permanecer socialmente conectados mientras mantenemos la distancia física. Y cuando hablamos de las conexiones sociales, nos referimos a las reuniones con amigos, con pares, con la familia, los espacios de esparcimiento, los espacios de aprendizaje.
Muy equivocadamente empezamos a llamar “distanciamiento social” a la necesidad de respetar un espacio físico entre personas para prevenir la propagación del virus, que según la Organización Mundial de la Salud debe ser de 1,8m, como mínimo.
En este sentido, el “distanciamiento social” no debe existir y el término correcto es “distanciamiento físico”, que nos reta a UNIR CORAZONES y hacernos más fuertes.
¡No podemos poner en cuarentena las risas, los juegos, la educación, los momentos de esparcimiento, los hobbies y todo aquello que nos permite vivir plenamente felices!
Estar físicamente aislados es de por sí un gran desafío para todo ser humano pues somos seres sociales, y nos hace más vulnerables a sentir ansiedad, soledad, miedo, dolor, y tener grandes costos psicológicos. Eso nos pasa a nosotros como adultos y de igual forma, a nuestros niños y adolescentes.
Aquí radica la importancia de que ellos y nosotros nos mantengamos socialmente conectados. ¡El contacto social es vital para su salud mental!
La socialización a distancia SÍ ES POSIBLE y debemos buscarla en diferentes escenarios, en juegos con las familias, preparar una receta en familia, en leer cuentos con los abuelos por diferentes herramientas, en reunirnos a cantar un Happy Birthday a distancia, en las posibilidades de los Jardines y colegios, así se conecten por periodos cortos de tiempo, el hecho de ver a sus pares, hablar de temas que los convocan y compartir experiencias, es sin duda, vital para mantenerse conectados con el mundo exterior.
La invitación es que a esas tecnologías que unos meses atrás tildábamos de culpables por interrumpir nuestras relaciones sociales les demos la oportunidad de que ahora las mantengan unidas; repito debemos HUMANIZAR LAS PANTALLAS con nuestras familias, amigos, con las comunidades educativas y con todo aquello que nos permita sentirnos acompañados y hacer más ameno estos momentos, pensando siempre en el adecuado desarrollo y bienestar de nuestra niñez y adolescencia.
DIANA PELÁEZ PIÑEROS
Educadora. Fundadora de TiempodeCrecer.co. Directora del Centro Educativo Infantil Happy Time.