Ser creativos está muy ligado a la imaginación y los niños tienen la capacidad de imaginar y crear de manera flexible y libre. Los adultos, padres, cuidadores y maestros podemos acompañarlos con experiencias que fortalezcan, acrecienten o generen esta capacidad en cada uno de ellos.
La creatividad se puede definir como la capacidad o facilidad para inventar; la mayoría de los autores coinciden en que es propia de todos los seres humanos, es decir, todos tenemos la capacidad de ser creativos y por lo tanto, se puede enseñar y aprender.
En el mundo actual, ser creativos va más allá de una capacidad, es una forma de vida que nos favorece en el ámbito laboral, pero más aún, en la vida cotidiana, al resolver los conflictos diarios, al relacionarnos con más flexibilidad y al ver los cambios como oportunidades. Por esto, resulta vital favorecer el desarrollo creativo de los niños y niñas.
Muy seguramente todos podemos contar una historia de nuestros hijos, hermanos, sobrinos o estudiantes donde nos han dado respuestas o ideas realmente sorprendes y esto se debe a que los niños viven una etapa de pensamiento divergente, que es la capacidad de dar diversas e ingeniosas soluciones, respuestas o visiones diferentes a las ya estandarizadas.
Dentro del aula o en casa tenemos muchas oportunidades para promover la creatividad y debemos tener en cuenta algunos aspectos básicos:
Algunas de las estrategias que podemos implementar con los niños y niñas son:
Para finalizar, recordemos que el hábito de ser creativos se reflejará en todos los ámbitos la vida, logrando ser más flexibles, sentirnos libres de esquemas y aprovechar cada nueva situación para reinventarnos.
Colaboración: Belkis Salazar. Coordinadora Centro Educativo Infantil Happy Time.