El lenguaje cumple un papel fundamental en el desarrollo de los seres humanos, promoviendo la exploración del mundo a través de la lengua oral y escrita. Leer permite simbolizar, comunicar y expresar, de ahí la importancia de generar espacios en donde la literatura esté al alcance de los niños y niñas.
El acceso a una gran diversidad de libros potencializa las habilidades comunicativas y desarrolla el pensamiento crítico, comprobando que generar experiencias como leer cuentos, hojear, compartir libros, contar y cantar, elimina inequidades y permite un desarrollo integral, que rompe brechas sociales.
Se pueden promover experiencias vivenciales alrededor de la literatura, involucrando a la familia como plataforma para la realización de actividades que promueven la sana convivencia, el fortalecimiento de las comunidades, el uso responsable del tiempo, la apropiación de la cultura y la mirada hacia una infancia feliz.
Por:
Keran Villa