
Debo ser amigo de mis hijos?
agosto 19, 2021
Construir sociedad dando lugar a una reflexión desde lo útil y lo inútil
agosto 26, 2021Para garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo de los niños, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna de forma exclusiva y a libre demanda durante los primeros seis meses de vida y combinada con otros alimentos hasta los dos años de edad.
De acuerdo con las investigaciones de la Organización Mundial de la Salud cualquier mujer puede lactar, y junto con UNICEF hacen unas recomendaciones para que esto sea posible:
- Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida
- Practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lactante únicamente leche materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua
- Dar el pecho cuando el niño lo reclame, ya sea de día o de noche
- No utilizar biberones, tetinas o chupetes.
La importancia de amamantar tempranamente se debe a que la primera leche que recibe el recién nacido, conocida como calostro, es la primera vacuna que recibe y contiene la dosis adecuada de vitamina A y otros micronutrientes requeridos para protegerlo contra infecciones
La leche materna protege al bebé
frente a muchas enfermedades.
Tales como la neumonía, la diarrea, la otitis, las infecciones de orina, e incluso previene otras patologías futuras como el asma, las alergias y la obesidad. La leche materna se transforma de acuerdo con las necesidades que tenga el bebé, es decir, genera los anticuerpos necesarios para combatir los virus o bacterias que puedan atacar la salud del niño, por eso es esencial amamantar cuando el bebé lo demande.
La lactancia permite brindar al bebé la mejor nutrición, no sólo por su composición, sino también por el vínculo afectivo que se establece durante el acto de amamantar, también nutre desde el amor. La conexión que se genera entre madre e hijo a través de la mirada, del contacto y de las conversaciones que se generan en ese momento, son irremplazables y fortalecen la relación que se ha generado desde el momento de la gestación. Cuando el bebé siente la piel de su mamá, se siente seguro y protegido.
- La “bajada de la leche” dura entre dos o tres días, lo primero que toma el bebé es el calostro y es suficiente para satisfacer sus necesidades nutricionales.
- No medir el tiempo de lactancia, el bebé sabe lo que necesita y cuándo lo necesita (la succión ayuda al aumento de la producción de leche)
- Encontrar la posición más cómoda para la madre y el hijo en el momento de lactar
- Después de cada toma poner un poco de leche materna en el pezón, ayudará a limpiarlo y disminuir las probabilidades de grietas. Si aparecen las grietas, los productos a base de lanolina y cocoa son adecuados para ayudar a sanar.
- Cuando las grietas presenten sangrado, no se debe dejar de amamantar, un tip de una experta en lactancia es poner a congelar repollo y después de cada toma ponérselo en el seno. El repollo se debe lavar con cloro, poner a secar y después poner a congelar.
- Saber e informarse acerca de las “crisis de crecimiento”, pues son momentos de alta demanda por parte del bebé y son necesarias para aumentar la producción y cumplir con los requerimientos nutricionales del bebé
- Hacerse masajes en el seno y poner compresas de agua tibia, disminuye el riesgo de mastitis.
- En caso de inicio de mastitis, permitir que el bebé lacte, esto ayuda a descongestionar los conductos y desaparece la inflamación.
La lactancia también favorece a la madre pues ayuda a que se pierda el peso ganado durante el embarazo más rápidamente, se disminuye la hemorragia post-parto y se disminuye el riesgo de cáncer de seno y de ovario. Los bebés que son alimentados con leche materna fortalecen su autoestima, son menos propensos a tener caries y en el acto de succionar fortalecen todos los músculos de la cara, la lengua y la garganta que más adelante ayudarán a que produzca de manera adecuada los sonidos de su lengua materna.
La lactancia materna es un acto de amor,
de esfuerzo y de sacrificios.
Pero sobre todo de entregar a tu hijo el mejor beneficio para su salud física y emocional. El vínculo que establece contigo, será un modelo para el establecimiento de relaciones sanas y constructivas más adelante.